Blog
Pasta de dátiles: ¿realmente es tan saludable? Todo lo que necesitas saber antes de usarla

¿Es la pasta de dátiles tan saludable como dicen?
Durante mucho tiempo ignoré los dátiles. No me llamaban la atención, y ni se me ocurría usarlos para endulzar. Hasta que un día probé una receta que llevaba “pasta de dátiles casera” y me cambió completamente el chip. No solo era dulce y deliciosa, sino que me di cuenta de que estaba comiendo fruta… ¡y sin nada procesado!
La pasta de dátiles se vende como el “endulzante perfecto”, pero ¿realmente lo es?
Bueno, sí… pero con matices. No es magia. No es que de repente puedas comer toneladas de dulce “porque es natural”. Pero sí es una de las mejores opciones si estás buscando reemplazar el azúcar blanco sin renunciar al sabor.
¿Por qué? Porque la pasta de dátiles:
- Tiene fibra, que regula la absorción de azúcar
- Aporta minerales esenciales como potasio, hierro y magnesio
- Incluye antioxidantes naturales que combaten radicales libres
- Es saciante: comes menos y quedas satisfecho
- Es versátil y combina con dulce y salado
Entonces sí, es saludable. Mucho más que el azúcar. Pero no es un alimento milagro: hay que usarla con conciencia.
¿La pueden consumir los diabéticos o quienes siguen dietas bajas en azúcar?
Esta es una de las preguntas más frecuentes. Y tiene sentido: los dátiles son muy dulces y naturalmente ricos en azúcar (aunque sea de origen natural).
La buena noticia es que, en cantidades moderadas, la pasta de dátiles puede ser una opción válida para personas con diabetes o con resistencia a la insulina, siempre que se consuma como parte de una alimentación equilibrada.
🔬 Lo que debes tener en cuenta:
- El índice glucémico de los dátiles es medio, no alto (alrededor de 42-55)
- Al estar triturados con toda su fibra, no elevan tanto la glucosa como el azúcar blanco
- La presencia de fibra ralentiza la absorción de azúcar
- No hay picos bruscos de glucosa si la acompañas de grasa saludable o proteína
👩⚕️ Siempre es recomendable consultar con un nutricionista si tienes diabetes tipo 1 o 2, pero en general, los dátiles en forma de pasta pueden usarse ocasionalmente como sustituto de azúcar refinada.
💡 Consejo clave: Si eres diabético y quieres probarla, hazlo primero con pequeñas cantidades y acompaña con alimentos de bajo índice glucémico.
Cómo sustituir el azúcar por pasta de dátiles: guía práctica
Cuando decidí dejar el azúcar, una de mis mayores dudas fue: “¿Cómo hago mis postres ahora?”.
La respuesta fue simple: con pasta de dátiles. Pero no se trata de cambiar 100 g de azúcar por 100 g de pasta a lo loco. Aquí te explico cómo hacerlo bien:
📏 Proporciones orientativas
- 100 g de azúcar blanco = 150 g de pasta de dátiles
- En cucharadas: 1 cda de azúcar ≈ 1.5 cdas de pasta
Como la pasta contiene agua y fibra, es menos concentrada, por eso necesitas un poco más.
🍰 En qué recetas funciona mejor:
- Galletas
- Bizcochos
- Muffins
- Trufas o energy balls
- Barritas caseras
- Yogures o batidos
- Crepes o pancakes
🔥 Tips pro:
- Reduce ligeramente el líquido total de la receta, ya que la pasta de dátiles aporta humedad
- Bate bien para integrarla (sobre todo en masas)
- Puedes combinarla con un toque de miel o stevia si necesitas más dulzor
Una vez le agarras el truco, puedes ajustar a gusto y experimentar. La clave es que no hay reglas fijas: cada receta es un mundo, pero la pasta de dátiles encaja en casi todas.
Errores comunes al usar pasta de dátiles (y cómo evitarlos)
Cuando empecé, cometí todos estos errores. Así que si estás en ese proceso, aquí te dejo un mapa de lo que no hacer:
❌ Usarla fría de la nevera
La pasta se pone densa al refrigerarse. Sacarla del frasco y pretender untarla directo es frustrante. Solución: déjala a temperatura ambiente o caliéntala ligeramente.
❌ No ajustarla a la receta
Si la usas en lugar de azúcar sin modificar nada, la receta puede salir húmeda o cruda. Solución: reduce un poco los líquidos o añade una cucharada extra de harina.
❌ No colarla en smoothies
La fibra es genial, pero en bebidas puede quedar textura grumosa. ¿Solución? Tritura con suficiente líquido o cuela con una malla fina si quieres una textura suave.
❌ No elegir bien los dátiles
Los dátiles secos o duros hacen una pasta granulosa. Lo mejor: Medjool o Deglet Nour blandos y jugosos. Si no los tienes, remójalos varias horas.
Pequeños detalles marcan una gran diferencia cuando empiezas a usar este ingrediente.
Pasta de dátiles en recetas saladas: 3 ideas inesperadas
Sí, has leído bien: también sirve para recetas saladas. Y no solo “sirve”: las mejora.
La pasta de dátiles tiene ese punto agridulce que realza sabores salados, como pasa con la cebolla caramelizada o el chutney.
🥗 1. Vinagreta dulce con mostaza
- 1 cda de pasta de dátiles
- 1 cda de mostaza Dijon
- 2 cdas de vinagre de manzana
- 3 cdas de aceite de oliva virgen extra
- Sal y pimienta
Agita todo y obtienes una salsa para ensaladas potente, ácida y dulce, sin azúcar añadido.
🍛 2. Curry de garbanzos con toque dulce
Añadir 1 cucharada de pasta de dátiles al curry le da profundidad, equilibra las especias y redondea el sabor. Especialmente si usas leche de coco.
🧄 3. Glaseado para tofu o pollo vegetal
- 1 cda de pasta de dátiles
- 1 cda de salsa de soja
- 1 cdita de jengibre rallado
- 1 cda de agua o aceite de sésamo
Perfecto para marinar o saltear con un toque umami + dulce increíble.
🔁 Una vez pruebas la combinación salado + dátil… repites seguro.
¿Engorda la pasta de dátiles? Lo que debes saber
Vamos al grano: sí tiene calorías, como todo alimento con azúcar natural. Pero no engorda de la misma forma que el azúcar blanco.
¿Por qué?
- Tiene fibra, que ralentiza la digestión
- Es más saciante
- Tiene más densidad nutricional: te alimenta, no solo te da energía vacía
- Al ser espesa, usas menos cantidad
💡 1 cucharada de pasta de dátiles = ~40 kcal
(Una cucharada de azúcar = ~50 kcal, sin nutrientes)
En resumen: no es light, pero es mucho más “inteligente” que el azúcar. El cuerpo lo digiere mejor y genera menos acumulación de grasa visceral.
Además, te ayuda a reeducar el paladar. Al usarla, vas necesitando menos dulzor. Y eso también es salud.
¿Vale la pena incorporarla a tu dieta diaria?
Sí. Mil veces sí.
La pasta de dátiles es uno de esos ingredientes que te cambia la forma de ver el dulce. Te hace sentir bien. Te da sabor sin culpas. Y te reconcilia con la idea de que comer dulce puede ser saludable si eliges bien.
No hace falta ser vegano, ni fit, ni gurú de la cocina natural. Basta con querer mejorar un poco tu alimentación.
Yo empecé probando en un bizcocho. Después en el café. Y ahora la tengo siempre en la nevera, lista para lo que venga: smoothie, tostadas, galletas, aderezos, incluso para lamer con el dedo (sí, lo hago y no me arrepiento).
Pruébala. Experimenta. Y luego dime si no se vuelve un básico en tu despensa.